Home Antología Muerte de una flor en Lanzarote
Inicio
Actividades
Obra publicada
Sobre su obra
Antología
Cronología
Encuentros y desencuentros
Encuentros y desencuentros (2ª serie)
La mano en el fuego
Enlaces Sugeridos
Contacto
Galería de Fotos

Muerte de una flor en Lanzarote PDF Imprimir E-mail
Poesía

              A Jorge Guillén, maestro

La luz junto a la luz. Abajo, sombra.
Al rumor del crecer, la flor se estira
-renueva cielo el Sol-, vive, respira,
afirma la estatura que la nombra.

Un mar de espigas secas. Una alfombra
de pómez sobre un lago que es mentira.
El halcón, siempre abierto, gira y gira.
Un volcán de ceniza el campo escombra.

La flor, ya con esfuerzo, se endereza.
Duele vivir. Se dobla su cabeza.
No logra iluminar su corto aliento.

A golpes de amargura, a paso vivo,
se muere porque sí. Y antes cautivo,
su polen, al fin libre, se da al viento.

(1980)

Muerte de una flor en Lanzarote

De todas las series de sonetos publicadas hasta ahora por Juan Ruiz de Torres, las series centrales (3,4,5) alcanzan, a mi parecer, las cotas más altas. Desde el punto de vista estilístico, tal vez Muerte de una flor en Lanzarote sea el soneto más representativo de las mismas. Está dedicado a Jorge Guillén y es un ejemplo antológico del intento de romper la estructura cerrada de la estrofa a base de construirla con frases cortas que a veces empiezan en medio de un verso y terminan a medio camino del siguiente abundando así en pausas internas. Esto implica, en suma, el uso frecuente de los encabalgamientos que Dámaso Alonso llamaba ‘ásperos’ en sus geniales estudios estilísticos. Juan Ruiz de Torres lo emplea magistralmente en esta composición. En el plano del significado, el soneto puede ser un símbolo de la vida que lucha por desarrollarse y perdurar en un medio hostil. Y aunque como individuo no consigue evitar la muerte, sí lo logra como especie, ya que “su polen, al fin libre, se da al viento” y la perpetúa. Ya el primer verso con un doble aletazo – “La luz junto a la luz. Abajo sombra” – expresa simbólicamente ese conflicto de contrarios que se resuelve positivamente.
(José López Rueda)

 

© 2023 www.juanruizdetorres.net
Joomla! is Free Software released under the GNU General Public License.